Fuera del núcleo urbano de Benidoleig (Alicante) pero cercana al mismo, en una amplia parcela que se destinará en su mayor parte a los cultivos sostenibles, y a la recolección y gestión de las aguas de lluvia, nació el proyecto de construcción de una vivienda bioconstruida y de alta eficiencia. La materialización de ese sueño de familia es Benigaria.
Diseñada y construida con criterios pasivos y biocompatibles, Benigaria es un ejemplo de como la introducción sostenida de una energía positiva por parte de todos los intervinientes en un proceso, unido a la constante iniciativa en la búsqueda de soluciones y no de problemas, generan un resultado que se acerca notablemente al óptimo buscado. El diseño y construcción de esta vivienda contó con la implicación máxima de todos los que tuvimos el privilegio de formar parte del proyecto y eso ha quedado reflejado en el resultado final obtenido.
La distribución de las distintas estancias de la vivienda se desarrolla en su mayor parte en planta baja, dejando en planta primera un cuarto de instalaciones y un estudio desde el que puede accederse a la cubierta.
En planta baja, por la fachada norte accedemos al vestíbulo comunicado espacialmente con toda la zona de día conformada por el salón-comedor y la amplia cocina. Conectados visualmente, ambos espacios se diferencian por su volumetría distintiva. Así, la cocina está cubierta mediante una bóveda tabicada estructural de ladrillo cerámico que cuenta con una luz libre de más de seis metros y una longitud de más de ocho metros y medio. Se conforma así un espacio singular, realzado por la curvatura y la elevación del techo.
Por su parte, el salón está cubierto mediante un forjado de madera a dos aguas que se apoya sobre una potente viga de madera aserrada de casi siete metros de luz. Todos estos elementos proporcionan una personalidad propia y marcada al proyecto.
El salón y la cocina, están vinculados de forma directa a una terraza orientada al sur y a las vistas abiertas, que se ha cubierto mediante una pérgola de lamas motorizadas. Dichas lamas permiten adaptar su inclinación y, por tanto, el tamizado de la luz, al ángulo de incidencia solar en cada momento del día y estación del año. Las lamas cuando están cerradas, conforman una cubierta estanca al paso del agua. Esto permite adecuar el uso del espacio exterior central a cualquier condición climatológica de la que queramos disfrutar ya sea cubrirnos del sol en verano, dejar pasar la luz y el calor al interior en invierno o, en su caso, salir a cubierto y disfrutar del sencillo placer de ver caer la lluvia.
Desde el salón se accede a la zona de noche conformada por dos dormitorios dobles, y el dormitorio principal con vestidor y baño completo propio. Los techos de viguetas de madera y los revestimientos continuos de cal, unidos al pavimento de madera natural de tablas de gran dimensión añaden alma, calor y recogimiento a los espacios interiores de la casa.
Una escalera de rosca de ladrillo cerámico, bajo la cual quedan espacios de instalaciones y un aljibe para la recogida y almacenaje de agua de lluvia nos permite el acceso al nivel superior en el que, como se ha descrito anteriormente se ubica un despacho y el acceso a la cubierta donde se establecen las placas fotovoltaicas integradas para la producción de electricidad y un cuarto de instalaciones con acceso exterior.
Los requisitos iniciales para el diseño de esta vivienda eran claros: respeto por la salud y el medio ambiente, formación de un equipo implicado y consciente del objetivo a conseguir, y la independencia de proveedores de energía como objetivo a corto-medio plazo.
Para ello, se recurrió a un estudio preliminar de los sistemas de abastecimiento y almacenaje de recursos que la amplia parcela, en diversas fases de inversión podría proporcionar. En ese estudio inicial se incluían varios elementos de almacenaje de agua de lluvia para abastecimiento y riego, varias zonas de huerto y plantas aromáticas, zonas de bosque comestible, etc.
También se llevó a cabo un estudio geobiológico que permitiese establecer la mejor zona para la ubicación de la vivienda y la limpieza a nivel de contaminación electromagnética de la parcela.
Ya en la fase de diseño del edificio y su entorno cercano se marcó como objetivo el empleo masivo de sistemas constructivos saludables y materiales naturales en la construcción. Además el proyecto debía hacerse bajo las premisas que habitualmente se emplean para la obtención de un sello extremadamente restrictivo en lo que a gasto energético se refiere, como es el certificado Passivhaus. Para todo ello se realizó un diseño bioclimático que acompañado por las carpinterías de madera y vidrios de alto rendimiento, la fibra de madera en aislamientos de elementos horizontales y el propio bloque estructural-aislante utilizado en los muros, proporciona un óptimo comportamiento térmico del conjunto y un extraordinario aislamiento acústico.
De nuevo la madera, la cal y las bóvedas de ladrillo cerámico caracterizan y protagonizan los volúmenes y superficies interiores de las distintas estancias.
Placas fotovoltaicas generando la electricidad que necesita la vivienda, unidas a sistemas aerotérmicos de alto rendimiento permiten mantener la temperatura óptima de la vivienda sean cuales sean las condiciones exteriores minimizando el consumo y con un elevado confort derivado de la utilización del suelo como elemento radiante.
En una amplia parcela que se destinará en su mayor parte a los cultivos sostenibles, y a la recolección y gestión de las aguas de lluvia, nació el proyecto de construcción de una vivienda bioconstruida y de alta eficiencia
Si estás conectado con tu cuenta de tu navegador (Google, Yahoo…) y te conectas a nuestra web, instalaremos una cookie temporal. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si estás conectado con tu cuenta de tu navegador (Google, Yahoo…) y te conectas a nuestra web, instalaremos una cookie temporal. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.