En Amalur Arquitectos sabemos que es posible construir casas sanas, eficientes y sostenibles que nos permiten ahorrar recursos, tanto económicos como ecológicos.
Una casa bioconstruida o bioclimática no tiene por qué ser mucho más cara que otro tipo de vivienda, los materiales cuestan un poco más, pero el ahorro que reporta la vivienda a medio y largo plazo es muy grande y compensa rápidamente la inversión inicial.
En una vivienda bioconstruida, bioclimática o desarrollada bajo el estándar Passivhaus sólo es necesario invertir en su construcción entre un 10% y un 25% más que para otro tipo de vivienda, y los beneficios de bienestar y salud que reporta al vivir en su interior son incomparables. Por eso, desde hace más de 20 años trabajamos la bioconstrucción y bioclimatismo.
Además, contamos con la capacitación oficial Passivhaus Designer del estándar más exigente que existe en la actualidad en cuanto a eficiencia energética, modelo que aplicamos siempre que nuestros clientes lo solicitan y que nos asegura que la vivienda contará con la más alta calificación energética.
Gran parte de nuestro trabajo se ha centrado en el diseño y construcción de villas, chalets, unifamiliares, etc., ya que cada vez más personas y familias optan por la autopromoción para construir su hogar con las características específicas que sus condiciones físicas, económicas y anímicas requieren.
Tanto si vas a construir una vivienda de obra nueva como si quieres rehabilitar o hacer una reforma en tu hogar, tanto si vas a construir una unifamiliar como una gran edificación, podemos aplicar criterios de bioconstrucción y del estándar Passivhaus. Además, ofrecemos servicios como Licencias de Actividad, Certificados Energéticos, Informes de Evaluación de la Edificación (IEE), Asesoría en Bioconstrucción, Rehabilitaciones Energéticas y de conservación, Eliminación de barreras arquitectónicas, Estudios Geobiológicos, Estudios de Feng Shui, etc.
Sea cual sea tu proyecto, es posible realizarlo asegurando el máximo ahorro energético y las mejores condiciones para la salud y el bienestar de tu familia.

Miguel Pérez López
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. Master en Bioconstrucción por la Universidad de Lleida (UdL) y el Instituto Español de Bioconstrucción. Certified Passivhaus Designer por el Passivhaus Institut.

La vida me encaminó desde el principio de mi desempeño profesional hacia esta rama de la arquitectura y la construcción en la que lo fundamental son las personas y el planeta: la bioconstrucción. Desde el primer momento fui encontrando a los compañeros ideales para este camino. Algunos lo compartieron un rato y otros, como los que ahora formamos equipo, hemos llegado juntos hasta el día de hoy con la ilusión intacta y muchas ganas de hacerlo mejor cada día.
Cuando hace unos años, en Austria, nos enseñaron algunos edificios con el certificado Passivhaus nos pareció algo extraordinario. Nosotros siempre habíamos desarrollado nuestros proyectos con estrictos criterios bioclimáticos de ahorro y aprovechamiento energético, pero los edificios que allí vimos iban un paso más allá cuantificando, midiendo, ensayando y certificando. Convinimos a modo de sueño común que sería maravilloso poder hacer edificios así pero que además tuviesen en cuenta el uso de materiales sanos y sostenibles. Ahora, 8 años después, tenemos el privilegio de estar habilitados oficialmente como diseñadores Passivhaus y de haber diseñado y construido una de las primeras viviendas bioconstruidas certificadas por dicho estándar en España.
Nuestros sueños se cumplen y además tenemos el privilegio de ayudar a los demás a materializar los suyos.

Raúl Pérez Jiménez
Arquitecto Técnico por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Edificación de Valencia. (1995)

Desde muy pequeño aprendí de mi entorno más cercano a no desperdiciar, a optimizar aquellos recursos que tenía a mi alcance y sobre todo a respetar y a cuidar la naturaleza. Esos valores han sido el hilo conductor de mi vida y cuando le llegó la hora al mundo profesional me sumergí de lleno en una manera de construir atípica para la época y en la que pocos profesionales se atrevían a entrar: construir espacios sanos y respetuosos con el medio ambiente, adaptados a las personas que lo iban a habitar. Algunos lo llamaban Bioconstrucción.
En este recorrido he caminado con muchos compañeros, con algunos durante un rato, con otros durante años y con otros me he hecho inseparable, lo que me ha hecho crecer y me ha ayudado a afrontar los retos que la vida me ha puesto y me pone en cada momento.
Hasta la fecha, junto con mi equipo, he vivido muchas experiencias, aprendizajes y vivencias que nos han ido modelando y nos han hecho superarnos y afinarnos en el mundo de la Biocontrucción y, desde hace algún tiempo, en los estandares de eficiencia energética como el Passivhaus. Cada vivienda, edificio rehabilitado, local, obra de urbanización, o cualquier otro tipo de manifestación arquitectónica en las que hemos intervenido se ha impregnado de una pátina de esa manera de hacer. Sabemos que nos falta mucho, que tenemos mucho que aprender, pero tenemos la certeza de que vamos en la buena dirección hacia la que sabemos es la Arquitectura del Futuro.

Mª José Giménez Marí
Arquitecta Técnica por la Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación de Valencia en 2004. Técnica superior en decoración de Interiores. Técnica especialista en Delineación de Edificios y Obras.

Mi primera experiencia profesional fue en este estudio de arquitectura. Al llegar vi que lo más importante era crear espacios saludables y respetuosos con el medio ambiente. Desde el primer momento me cautivó el hecho de que además de tener en cuenta en una edificación la seguridad, la funcionalidad y la habitabilidad, también se cuidaban aspectos medioambientales. Así conocí la bioconstrucción.
Formamos un equipo de personas jóvenes aunque experimentadas y concienciadas para diseñar y ejecutar proyectos de consumo energético casi nulo, por ello nuestra especialización en Passivhaus.
Personalmente, aunque mi trabajo se centra en la fase de ejecución, dirigiendo y controlando la construcción y la calidad de la obra, participo activamente en el proceso de diseño, incidiendo sobre todo en la fase de acabados, ya que soy una apasionada del interiorismo. Cada día intentamos contribuir a un mundo mejor, volviendo a los orígenes con la tecnología actual.