
PASSIVHAUS
Ponemos toda nuestra energía en que tu vivienda la conserve

UNA VIDA DE EFICIENCIA
El estándar Passivhaus es uno de los principales exponentes en cuanto a bioclimatismo y eficiencia energética, por lo que una vivienda construida o certificada bajo este estándar, asegura el máximo ahorro energético posible.
Para que tu vivienda sea certificada Passivhaus debe cumplir estrictos controles de estanqueidad y bajísimas demandas de energía para la calefacción, refrigeración y consumos de energía primaria.
Puede optarse a la obtención del certificado oficial o, simplemente, diseñar la vivienda bajo los criterios del estándar. Siempre ahorrarás significativamente con respecto a una construcción convencional.
Las viviendas realizadas bajo criterios Passivhaus se construyen con materiales que aseguran el máximo ahorro energético y aprovechan las condiciones climáticas específicas de cada lugar para sacar todo el provecho posible de las 4 fuentes principales de energía renovable: la tierra, el sol, el aire y el agua.
CARACTERÍSTICAS DE UNA VIVIENDA PASIVA

Ubicación y entorno
El primer paso para la construcción de una vivienda Passivhaus es realizar un estudio de la localización exacta de la parcela: orientación, vientos dominantes, vistas, elementos de sombreamiento, etc., estudiando paralelamente tus preferencias para encontrar la solución más equilibrada.

Gran aislamiento térmico
Dependiendo del clima, la localización de la vivienda y las orientaciones de las distintas estancias de tu hogar, valoraremos las necesidades de aislamiento térmico para conseguir una mayor eficiencia energética. El volumen de aislamiento necesario varía en función de las orientaciones y las condiciones climáticas del lugar.

Carpintería de altas prestaciones
Una Passivhaus crea un microclima perfecto en tu hogar: mantiene tu vivienda fresca en verano y cálida en invierno. Por ello se deben controlar la ubicación y el tamaño de todos los huecos de la vivienda. Una carpintería de alta eficiencia evita el traspaso térmico gracias al doble o incluso triple vidrio bajoemisivo, reflejando el calor hacia el interior de la vivienda en invierno y manteniéndolo en el exterior durante el verano.

Ausencia de puentes térmicos
Un puente térmico es una zona donde se transmite el calor o el frío más fácilmente de lo habitual. En una Passivhaus no deben existir este tipo de puntos y, caso de existir deben estar minimizados y controlados. De esta forma se evitarán pérdidas de calor y problemas de condensación en el interior de tu vivienda.

Ventilación con recuperador de calor
Las personas y los electrodomésticos generamos calor, y este calor puede aprovecharse mediante el sistema de ventilación de la vivienda para calentar el aire limpio entrante antes de expulsar el aire interior viciado. Simultáneamente el sistema de filtrado permite la generación de un ambiente interior saludable con una gran calidad del aire.

Estanqueidad
En una edificación Passivhaus se trata de sellar perfectamente las uniones y encuentros entre materiales. Así eliminamos las infiltraciones incontroladas y las corrientes de aire en interiores. El resultado es la minimización de pérdidas de energía y un mejor control de la temperatura interior de las estancias.
VENTAJAS DE UNA PASSIVHAUS
AHORRO
Invertir en materiales y sistemas constructivos más eficientes se amortiza en un corto plazo de tiempo. Una vivienda Passivhaus requiere un incremento en la inversión inicial del 15%. Este coste se amortiza rápidamente, ya que una Passivhaus requiere como media el 10% de la energía utilizada en las viviendas convencionales, por lo que obtendrás un ahorro notable en tus facturas con el que amortizarás el sobrecoste inicial.
SOSTENIBILIDAD
Gracias al uso eficiente del sol no es necesario disponer de potentes sistemas de calefacción convencional en invierno. Gracias a los sistemas de sombreado estratégico conservamos el hogar fresco en verano. Así conseguimos un ahorro notable, y en función de los materiales utilizados y de los procesos constructivos, podemos construir viviendas que incluso generen energía sobrante. Así que está en tu mano decidir qué nivel de eficiencia deseas para tu hogar y cuanto quieres ahorrar.
SALUD
Gracias a que el techo, las paredes y el suelo de una Passivhaus están construidos con material de gran aislamiento, disfrutaremos de un microclima propio que mantendrá tu hogar sin apenas variaciones en la temperatura, independientemente de la estación en que nos encontremos o del tiempo que haga. Y gracias al sistema de renovación del aire mantendremos constantemente la calidad del aire sin corrientes, olores, polvo, insectos o polen que provengan del exterior. Así conseguiremos mantenernos a salvo de resfriados y alergias.
VERSATILIDAD
Una vivienda Passivhaus se puede construir en cualquier tipo de clima y terreno. Para asegurarnos de utilizar la mejor técnica constructiva, realizamos un estudio del terreno y el entorno para establecer el sistema más adecuado, y en función del clima valoramos qué tipo de aislamiento es necesario. Se puede construir todo tipo de viviendas o espacios bajo el estándar Passivhaus, así que tan sólo imagina, y cuéntanoslo.

Preguntas Frecuentes
El concepto Passivhaus hace referencia únicamente a la eficiencia energética de la vivienda, a la consecución de un ambiente interior con aire renovado de forma constante con poca concentración de CO2 y a la introducción en el diseño de criterios bioclimáticos.
No entra a valorar la sostenibilidad e incidencia de los materiales, ni los sistemas constructivos empleados sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Por ello, bioconstrucción y Passivhaus se complementan de forma perfecta.>