VILLA EN GODELLA

MASÍA EN ALZIRA
26/09/2017

REHABILITACIÓN DE UNA VIVIENDA PROTEGIDA

En este caso acometimos la reforma integral de una vivienda protegida por la normativa por su valor estético e histórico. Está, ubicada en el término de Godella (Valencia). Era extremadamente difícil y costoso mantener la fachada principal y el resto de elementos protegidos por lo que se planteó su demolición y posterior reconstrucción, siendo absolutamente fieles a la estética preexistente. El edificio de uso mixto residencial y profesional cuenta con el encanto de vivir en un núcleo urbano pero rodeados de naturaleza. Así, el amplio espacio libre se integró desde el principio como una estancia más de la vivienda.


DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO


El edificio ocupa la mitad de la parcela, quedando libre de construcción una zona ajardinada en la parte delantera y un patio en la parte trasera. El solar cuenta con tres fachadas recayentes a calle. La vivienda se desarrolla en tres niveles:

En planta baja se encuentran las estancias que conforman la zona de día. A través de la terraza del jardín delantero, accedemos directamente al salón que comunica con el comedor, vinculado a su vez con la cocina y un baño. En ésta planta se crea un dormitorio de invitados. Desde el vestíbulo en el que encontramos la escalera, se accede al patio trasero del edificio, donde se encuentra la zona de trabajo profesional, compuesta por un despacho, una amplia sala abovedada multiusos y un aseo.

La planta altillo se destina a la zona de noche, con un dormitorio principal, vestidor y baño completo. El dormitorio es un espacio abuhardillado con vistas abiertas sobre el comedor de planta baja.

La planta semisótano, se halla bajo la terraza del jardín delantero. Una parte se ha destinado a trasteros y el resto del espacio para los vasos de la piscina y del aljibe.

El exterior se compone de una gran zona ajardinada, situada en la parte delantera de la vivienda y distribuida en tres niveles, en el nivel superior se encuentra la terraza con una pequeña balsa de baño y zona de estar. En el nivel intermedio existe una zona de jardín y huerta. Desde la calle accedemos al nivel inferior en el que se sitúa el aparcamiento, un jardín con plantas aromáticas y una fuente. En la parte trasera de la vivienda existe un patio que actúa como elemento articulador de los espacios que componen el área de trabajo profesional.



EFICIENCIA ENERGÉTICA


A la hora de reconstruir y redistribuir el edificio y dadas las características de la parcela, se dio gran importancia al entorno, teniendo en cuenta la orientación, el sol, la topografía, las vistas, la vegetación… esto ya nos proporcionó más confort, mejores vistas, mejor aprovechamiento de los espacios y un considerable ahorro energético, adecuando la posición y el tamaño de las estancias a los huecos preexistentes que debían ser respetados en su configuración original. Se trató de aprovechar las preexistencias adaptando toda la remodelación a las condiciones climáticas de su entorno. Las zonas ajardinadas, láminas de agua y elementos vegetales se dispusieron de forma que creasen microclimas adecuados a cada época del año.



El edificio de uso mixto residencial y profesional cuenta con el encanto de vivir en un núcleo urbano pero rodeados de naturaleza

SALUD Y SOSTENIBILIDAD


Antes de comenzar con el proyecto, un especialista realizó un estudio geobiológico del solar con el fin de distribuir el espacio interior de modo que las zonas de descanso y estancia prolongada, no se situasen sobre zonas alteradas.

Fieles a nuestra tendencia natural y en absoluta sintonía con la propiedad, la vivienda se diseñó con materiales y sistemas constructivos sanos. Así, la estructura se compone de muros de bloque cerámico y cubierta abuhardillada de viguetas de madera, bardo cerámico y teja cerámica árabe recuperada. Una de nuestras señas de identidad, la bóveda tabicada de ladrillo, se empleó para la generación de la sala diáfana multiusos. En los revestimientos se emplearon revocos de cal y pinturas al silicato. Los pavimentos de toda la vivienda combinan piezas cerámicas y madera. Para el aislamiento se emplearon paneles de fibra de cáñamo y corcho negro natural.

Las aguas de lluvia se recogen en un aljibe para su posterior uso en el riego de las zonas ajardinadas de la parcela.

A petición de la propiedad, que requería altos niveles de aislamiento, se realizó un estudio acústico cuyos resultados fueron altamente satisfactorios gracias a los materiales y sistemas empleados en la reconstrucción de la vivienda.



Si estás conectado con tu cuenta de tu navegador (Google, Yahoo…) y te conectas a nuestra web, instalaremos una cookie temporal. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si estás conectado con tu cuenta de tu navegador (Google, Yahoo…) y te conectas a nuestra web, instalaremos una cookie temporal. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.

Cerrar