Se trata en este caso de un edificio en el centro de Valencia, destinado a albergar un ambicioso proyecto terapéutico, en el que el objetivo de la propiedad era “aunar el pasado, presente y futuro de la medicina, fundiendo la medicina alopática con las terapias alternativas, para generar como resultado un proceso altamente positivo de medicina integrativa.”
El proyecto, como la teoría de su génesis, funde un edificio de nueva planta, con un edificio protegido de más de cien años de antigüedad, en el cual tuvo que respetarse la fachada y estructura. Ambos edificios están asentados sobre un terreno con numerosos e importantes restos arqueológicos. Un estricto y extenso estudio arqueológico documentó y preservó dichos hallazgos, el más importante una sección de la antigua muralla árabe, que se restauró y se dejó accesible para su estudio y visita.
El reto consistió en desarrollar de una manera armoniosa todo el extenso programa del proyecto, en el que se dan dos usos diferenciados, uno el hospitalario (recepción, Spa, gimnasio, sala eventos, salas consultas, servicios clínica) y otro el residencial (tres apartamentos y aparcamiento), utilizando el máximo de materiales limpios e instalaciones eficientes. El uso residencial se centró mayoritariamente en el edificio rehabilitado y el uso hospitalario en el de nueva planta, aunque hay que decir que en el afán integrador del proyecto se buscó desde el principio la imagen de unidad de todo el conjunto.
El edificio está compuesto por dos plantas de sótano, planta baja y cinco alturas.
Las dos plantas de sótano están destinadas a aparcamientos, salas de instalaciones, trasteros y algunos espacios de servicios para la clínica, como la sala de RX y vestuarios del personal. Destaca, en la planta -1, el recinto protegido de la antigua muralla árabe.
En planta baja, la entrada principal de la clínica da acceso al hall en el que se ubica la recepción, sala de eventos, Spa y gimnasio y el núcleo de comunicación vertical compuesto por una escalera y dos ascensores. En este nivel, en la zona residencial, únicamente se ubica el zaguán, el ascensor y la escalera de acceso a los apartamentos, al que se accede por la calle lateral y que es totalmente independiente de la clínica.
La planta primera está destinada en su totalidad a la clínica. Su distribución parte de un hall central con recepción, aseos y sala de espera desde el cual se accede a las consultas, oficina y archivo. Existe una sala multiusos recayente al patio trasero del edificio, que a su vez sirve de cubierta al Spa ubicado en planta baja. Dicha cubierta dos aguas está decorada con piezas cerámicas multicolor.
La planta segunda, tercera y cuarta está compartida por la clínica y los apartamentos, siendo ambos independientes. La zona destinada a la clínica sigue la misma configuración que la planta inferior con un archivo y cinco consultas a las cuales se accede por un hall central. Los apartamentos constan de un dormitorio principal con baño, dos dormitorios dobles, baño, cocina y salón comedor.
La planta quinta, es un nivel que corresponde únicamente al edificio de nueva planta y vinculado exclusivamente al apartamento de planta cuarta. Este espacio se divide en sala multiusos, trasteros y baño. Desde la sala se accede a una terraza común de todo el edificio en el que se ubican las máquinas exteriores de climatización y ventilación, así como las placas solares.
En uso hospitalario los aportes energéticos son elevados, siendo así se realizó un estudio detallado en cuanto a instalaciones por empresas especializadas, para obtener el mínimo gasto energético, aprovechando la energía solar y las condiciones climáticas generadas por el Spa para ayudar al resto del edificio a obtener mayor confort.
Se han tenido en cuenta para el diseño del edificio las orientaciones de los nuevos espacios creados, la utilización de energías renovables, la generación de un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor, se ha facilitado la ventilación y regulación solar, dotando a los elementos de carpintería de un sistema de apertura oscilobatiente y contraventanas, se han empleado materiales de construcción con una gran inercia térmica, aislamientos con espesores considerables y se han minimizado en lo posible los puentes térmicos. El resultado es un edificio con un reducido consumo energético.
"El edificio debe construirse integrado en el lugar, integrado en el entorno e integrado en la vida de sus habitantes"
Frank Lloyd Wright
La parte del edificio protegido con más de cien años de antigüedad, emplea desde su origen materiales y sistemas constructivos sanos, locales y sostenibles. En la rehabilitación realizada se mantiene esta premisa, la estructura se compone de muros de ladrillo cerámico manual y forjados realizados con revoltón cerámico y viguetas de madera, se mejora notablemente el aislamiento térmico y acústico en la envolvente del edificio con planchas de cáñamo y corcho natural, empleando carpinterías de madera de altas prestaciones.
El edificio de nueva planta cuenta con materiales y sistemas constructivos en sintonía con los del edificio antiguo. Los cerramientos del edificio son de bloque cerámico de gran inercia, aislamiento térmico y acústico a base de planchas de cáñamo y corcho natural, carpintería de madera con sistema de apertura oscilobatiente y contraventanas, revestimiento exterior de estuco de cal natural, pinturas exteriores e interiores de origen mineral, etc.
Si estás conectado con tu cuenta de tu navegador (Google, Yahoo…) y te conectas a nuestra web, instalaremos una cookie temporal. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si estás conectado con tu cuenta de tu navegador (Google, Yahoo…) y te conectas a nuestra web, instalaremos una cookie temporal. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.