CLINICA ACUARIO EN BENIARBEIG

VILLA PUERTA FENICIA
02/10/2017
VILLA EN TORRENT
02/10/2017

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA CLÍNICA DE MATERNIDAD

En el momento en que recibimos este ilusionante encargo, la clínica Acuario ya era toda una institución a nivel nacional en la recuperación y potenciación del parto natural. Este era el aspecto esencial y emblemático de sus prácticas. El camino recorrido en este sentido se había extendido a otras especialidades médicas y terapéuticas, lo cual, había dado lugar a un crecimiento progresivo de sus necesidades espaciales haciendo ineludible su ampliación. A pesar de que sus instalaciones no eran de gran tamaño, su equipamiento era puntero y su capacidad de servicio muy superior a la que su edificio en este momento permitía.

Las circunstancias específicas de esta ampliación, que duplicaría su capacidad de internos, hacen de este proyecto un reto muy especial. Así, el edificio debía continuar desarrollando su función durante su ampliación, planteando como esenciales condicionantes tales como una correcta integración de la ampliación con el funcionamiento de toda la instalación existente, la creación de un edificio limpio con utilización de materiales sanos y respetuosos del medio ambiente, rapidez, sencillez y limpieza de ejecución o el aprovechamiento de recursos naturales para la generación energética mediante sistemas alternativos.

Se trataba por tanto de un reto de importantes proporciones que nos exigió empujar nuestros límites y viajar a Austria para conocer un sistema constructivo, el de los paneles de madera contralaminada, que nos ayudaría a cumplir eficazmente con el amplio listado de requerimientos del proyecto. Durante ese viaje se produjo también nuestro primer contacto con el estándar Passivhaus.


DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO


El edificio, tras la ampliación proyectada pasaría a desarrollarse en cuatro niveles.

La intervención fundamental a realizar consistía en la ampliación en altura de una planta destinada al incremento del número de habitaciones disponibles, y la creación de un segundo núcleo de comunicación vertical compuesto por escalera y ascensor montacamas que comunicará la totalidad de los niveles del inmueble sirviendo de recorrido alternativo de evacuación en caso de incendio. Esta ampliación del programa implicaba ineludiblemente variaciones puntuales de las distribuciones y comunicaciones horizontales y verticales en el resto de los niveles del inmueble.

La planta segunda, de nueva ejecución, objeto principal del proyecto, estaba destinada a ampliar la capacidad de atención de la clínica. A este nivel se accedería a través del núcleo de comunicación vertical central preexistente y a través del conjunto de escalera y ascensor de nueva creación. Perimetralmente, volcadas a las distintas fachadas se situaban 17 nuevas habitaciones dobles todas ellas con baño completo, el cual, en algunos casos, estaría totalmente adaptado para el uso de personas de movilidad reducida. El programa de planta se completaba con una zona de control de enfermería, baños de planta adaptados, zonas de espera, oficios, almacenes y zona de servidores. El pasillo central de comunicación de las distintas estancias contaría con iluminación cenital mediante claraboyas practicadas en cubierta.

La planta de cubierta resultante de la ampliación, por su parte, configuraría un espacio transitable, ajardinado, de paseo y estancia, volcado fundamentalmente a la pinada y al ajardinamiento trasero del conjunto. Zonas específicas de cubierta convenientemente señalizadas y protegidas serían las encargadas de albergar la totalidad de las instalaciones de climatización del conjunto, así como la batería de placas solares destinadas a la generación de agua caliente sanitaria y al apoyo de la climatización de la piscina preexistente en el conjunto.



EFICIENCIA ENERGÉTICA


Los aspectos tenidos en cuenta en el proyecto en lo referente al ahorro energético y utilización de energías renovables (bioclimatismo), a efectos de generar un conjunto sostenible son entre otros los siguientes:

La generación de agua caliente sanitaria mediante placas solares de captación que cubran la demanda de la totalidad del edificio (no sólo de la ampliación proyectada) y de la piscina climatizada preexistente en la que los recién nacidos aprenden a estar en el agua de forma natural, nadando, buceando y desarrollando simultáneamente interesantes cualidades de locomoción y confianza. Obtención de energía solar fotovoltaica para la iluminación ambiental en espacios exteriores y cubierta ajardinada del edificio. Formación de colchón térmico en la cubierta del edificio mediante el empleo de pérgolas de madera y vegetación de hoja caduca que permita el sombreamiento en verano y el soleamiento en invierno. Micronización de agua en pérgolas de cubierta durante la época estival para la consecución de una reducción de la temperatura del entorno en unos 6 grados centígrados. Fachada ventilada mediante entarimado de madera que complemente la acción de los paneles de fibras de madera utilizados como aislamiento térmico, dimensionado muy por encima de los criterios de suficiencia establecidos en la normativa de aplicación. Control del soleamiento mediante aleros convenientemente dimensionados e introducción de persianas motorizadas en huecos de fachada. Utilización de sistemas aerotérmicos de alta eficiencia para la climatización.Y utilización de sistemas mecánicos de renovación de aire con recuperación de calor para el mantenimiento de una temperatura de confort constante y una elevada calidad del aire interior en la ampliación a realizar.

Se trata, en definitiva, de un proyecto que busca la adecuación de la oferta de la clínica a la demanda actual con el mantenimiento de una calidad alta de servicio y siempre basándose, incluso a nivel de construcción, en una filosofía de actuación que parte del máximo respeto a la forma en la que la naturaleza diseña y ejecuta sus procesos habituales.


El concepto “sano” fue entendido como esencial en la prestación de los servicios que allí se desarrollaran, ya que el primer objetivo del centro es la salud integral de las personas. Ese mismo objetivo se trasladó al proyecto a nivel constructivo


SALUD Y SOSTENIBILIDAD


Es de resaltar de forma especial el objetivo de que la ampliación fuese una construcción sana, bioclimática y sostenible.

El concepto “sano” ha sido desde el primer momento entendido como esencial en la prestación de los servicios que allí se desarrollaran, ya que el primer objetivo del centro, es la salud integral de las personas. Ese mismo objetivo se trasladó al proyecto a nivel constructivo. Los materiales, se eligieron con sumo cuidado, de forma que tanto en su composición como en su proceso de elaboración fuesen siempre lo más naturales posible.

Partiendo de la preexistencia del edificio al que se añade una planta como ampliación, se ha cuidado el tamaño delos huecos, la regulación solar y la iluminación de áreas interiores mediante tragaluces

Se emplearían materiales limpios tales como la madera en la estructura, los paneles de celulosa sobre bastidor de madera en las compartimentaciones, aislantes térmo-acústicos de fibras naturales, pinturas y revestimientos ecológicos de alta transpirabilidad. Estaba prevista la introducción de un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor y filtrado para una excelente calidad del aire interior.

Se buscaría el mínimo impacto durante la ejecución, no sólo en el propio hospital, aspecto básico de proyecto, sino en el entorno próximo mediante una mínima contaminación. Igualmente indicar que se establecerán métodos de gestión de residuos de la construcción y reciclaje.

La sinergia establecida entre materiales, técnicas energéticas, sostenibilidad, polivalencia y flexibilidad de uso, junto con la voluntad participativa del grupo humano director y la plantilla del centro al completo debía generar un conjunto de respuestas satisfactorias basado fundamentalmente en la armonía y la participación.



Si estás conectado con tu cuenta de tu navegador (Google, Yahoo…) y te conectas a nuestra web, instalaremos una cookie temporal. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si estás conectado con tu cuenta de tu navegador (Google, Yahoo…) y te conectas a nuestra web, instalaremos una cookie temporal. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí.

Cerrar